• info@aeiraval.org
  • 93 441 49 96
  • Mc Modum

Jóvenes con futuro

Espacio socio académico Aula Oberta

Centro Abierto 16-18 años

En el Espacio Socio académico Aula Oberta hacemos un acompañamiento socio académico a jóvenes del barrio del Raval en situación de vulnerabilidad.

Nació en 2007 como único recurso para jóvenes mayores de 16 años del barrio y desde el objetivo de dar continuidad al trabajo que se estaba llevando a cabo con los jóvenes en situación de vulnerabilidad desde los servicios de centro abierto 3-16 del AEIRaval. También, se planteaba dar respuesta a la carencia de recursos del barrio (equipaciones, oferta educativa, actividades, etc.) adecuados para este perfil específico de jóvenes.

Se orienta a la generación de procesos de inclusión (educativa y social), desde un acompañamiento integral e individualizado, y desde la herramienta del trabajo en red. El marco de intervención para el acompañamiento socioeducativo permite que los y las jóvenes generen procesos de aprendizaje personal, social y educativo, promoviendo así su propio éxito educativo.

Organizamos actividades grupales de ocio educativo, seguimiento tutorial individualizado y la posibilidad de hacer deporte, a través de un programa propio de becas. Trabajamos a través de la educación y el acompañamiento integral de los y las jóvenes y sus familias para favorecer la igualdad de oportunidades de todas las personas, siempre desde el trabajo en red con otras entidades y servicios del barrio y la ciudad.

Acompañamiento a la universidad

Prometeus es un proyecto comunitario, surgido en el barrio del Arrabal, con una amplia participación de entidades, tanto educativas como sociales, y coordinado por AEIRaval. Vela porque los jóvenes de los institutos públicos del barrio puedan acceder en la universidad y cursar estudios superiores con éxito

Para fomentar la equidad educativa, el programa interviene, tanto en la fase previa de acceso en la universidad, como a lo largo de los estudios superiores y etapa de inserción laboral, finalizando con el retorno social que los participantes ofrecen en el barrio, a través de diferentes acciones e iniciativas.

El proyecto es una apuesta conjunta de la AEIRaval, El Periódico El Arrabal, el INS Milà y Fontanals y el INS Miquel Tarradell; las universidades UPF, UAB, UB y UPC, y el Ayuntamiento de Barcelona (Distrito de Ciutat Vella, Instituto Municipal de Educación de Barcelona) y el Consorcio de Educación de Barcelona. Más información del proyecto en las siguientes noticias y en la web del Ayuntamiento de Barcelona.

Conoce a algunas de les personas protagonistas:

Entrevista. Del Raval a la universidad para quedarse» (Educa Barcelona)

Ver

Del barrio a la universidad (proyecto «Des-iguals» de betevé)

Ver

“Fuera del Raval, nosotros somos los extraños” (El País)

Ver

Encuentro entre jóvenes Prometeus y estudiantes de bachillerato del Raval (Ciutat Vella)

Ver

La Shazra Javed nos habla de los retos del proyecto Prometeus (Ciutat Vella)

Ver

Mentoria

MODUM es un proyecto de mentoría y acompañamiento de jóvenes en especial situación de desorientación académica y social para favorecer su éxito educativo. Se acompaña a los jóvenes incidiendo en sus potencialidades para generar oportunidades de éxito en todos los aspectos: emocional, social y académico.

¿Quién son los y las mentores? Un mentor o mentora acontece una persona importante en la vida del/la joven, y la ayuda a darse cuenta que él o ella también es importante.

Es una persona mayor de 28 años, maduro/a y responsable: un modelo para el/la joven con experiencia y pericia en la vida; alguien con equilibrio emocional y con la capacidad de transmitir tranquilidad y confianza, capaz de conectar con las problemáticas y los conflictos por los cuales está pasando la persona a quien acompaña y guía.

Quién son los y las jóvenes? Adolescentes y jóvenes de los institutos del barrio del Arrabal y otros barrios de Barcelona derivados por Servicios Sociales y Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA), que a menudo se encuentran en situaciones sociofamiliares de alta complejidad, vulnerabilidad económica y dificultad para cubrir las necesidades básicas, y que acumulan situaciones sociales y educativas negativas.

 

¿Te gustaría ser mentora?